Familias tenemos el agrado de brindarles información sobre las próximas pre-inscripciones y la inscripciones para el Período Escolar 2021.
Nota Inscripciones
lunes, 29 de junio de 2020
lunes, 22 de junio de 2020
AVISO INSTITUCIONAL
CONTINUAMOS LA INSCRIPCIÓN PARA LA SALA DE 4 AÑOS PARA LOS QUE NO LO HICIERON : SOLICITAR FORMULARIO A reservavacantesaviosanmiguel@gmail.com
ABRIMOS PRE INSCRIPCIÓN DE SALA DE 5 AÑOS HASTA 7° GRADO SAN MIGUEL. ÚNICO MEDIO: SOLICITAR FORMULARIO A reservavacantesaviosanmiguel@gmail.com
ABRIMOS PRE INSCRIPCIÓN DE SALA DE 5 AÑOS HASTA 7° GRADO SAN MIGUEL. ÚNICO MEDIO: SOLICITAR FORMULARIO A reservavacantesaviosanmiguel@gmail.com
jueves, 11 de junio de 2020
martes, 2 de junio de 2020
Sondeo de hermanos
Información importante para la reserva de vacantes 2021 salas de 4 San Miguel:
Primer grado y primer año de Domingo Savio. Por favor completar el siguiente formulario.
FORMULARIO( hacer click )
Para los que no tienen hermanitos en ninguno de los dos colegios completar el siguiente formulario
FORMULARIO ASPIRANTES EXTERNOS
Primer grado y primer año de Domingo Savio. Por favor completar el siguiente formulario.
FORMULARIO( hacer click )
Para los que no tienen hermanitos en ninguno de los dos colegios completar el siguiente formulario
FORMULARIO ASPIRANTES EXTERNOS
lunes, 1 de junio de 2020
"EL LUGAR DONDE VIVO"
06/07/2020
GRAN CIERRE DEL PROYECTO.
DESDE EL ÁREA DE MÚSICA.
¡¡¡ GRACIAS POR HACER TODO LO POSIBLE POR PARTICIPAR
Y AL QUE SE LE DIFICULTO HACERLO SEPA QUE SIEMPRE
HAY NUEVAS OPORTUNIDADES NO SE DESANIMEN!!!.
01/07/20 NOTICIA MUSICAL
ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
22/06/2020
Hola a todos buen comienzo de semana!! les comparto más proyectos solidarios, tienen todos corazones gigantes y eso me pone muy orgullosa. Gracias.
CIRO, pidió colaboración a sus tíos y abuelos y llevo ropa a la Iglesia del barrio para las personas que lo necesiten.
MISIÓN CUMPLIDA CIRO, FELICITACIONES!!!
PROYECTO DE MATEO
PROYECTO DE MAGARITA
PROYECTO DE CAMILA
PROYECTO DE VALENTINA
PROYECTO DE EMILIA
PROYECTO DE MARTINO
PROYECTO DE FRANCO
PROYECTO DE BAUTI
CUARTA Y ULTIMA SEMANA DEL PROYECTO.
TRABAJO FINAL.
Les comparto el link para que puedan compartir los trabajos finales. Recuerden que para hacerlo deben hacer clic en el signo +
17/06
Desde plástica:
Hola familia. Hola a mis alumnas y alumnos!! Cómo están? Estuve un poco ausente porque hemos estado trabajando para aportar a este hermoso proyecto. Por eso desde plastica vamos a construir nuestro Barrio Ideal :)
A continuación les dejo el archivo de word de la actividad paso a paso y tambien links de videos cortitos para que observen.
*Importante: Hay tiempo para ir haciendo este trabajo, hagan su producción tranquilos y divirtiendose. Tienen esta semana y la otra para realizar su barrio ideal. :)
Besos y abrazo :) Seño Mir 💙💛❤️🧡💜💚
-----------------------------------------------------------------------------------------------
16/06 desde Música
15/06/2020
Hola a todos ¡Buen comienzo de semana!! Espero que se encuentren todos muy bien.
Les quiero compartir los hermosos proyectos solidarios que me han llegado porque en verdad son dignos de mostrarlos en público por la calidez de cada uno. Muchas gracias a cada uno de ustedes porque llenaron mi corazón de mucha felicidad. Si alguien se anima pueden compartir videos o fotos realizando la misión. Besos los quiero.
PROYECTO DE CLARITA
PROYECTO DE GINO
PROYECTO DE ISA DAVID
PROYECTO DE GAEL
PROYECTO DE ISA TOSCÁN
PROYECTO DE ULI
PROYECTO DE CIRO
ACTIVIDADES TERCERA SEMANA DEL 15 AL 19 DE JUNIO
Para saber:
Observar la imagen y escribí las indicaciones
necesarias para:
· Ir de
la casa de paula a la academia de inglés.
· Ir de
la casa de Clara al hospital
· Ir de
la academia de inglés al museo.
· ¿Cuántas
manzanas hay en este barrio?
· ¿Cuántas
cuadras hay desde la casa de Paula hasta la plaza?
· Mencionar
las calles que rodean la manzana donde está la escuela.
Segunda actividad:
Lee el cuadro de referencia para encontrar cada institución.
HOSPITAL: A-6 (Pintar
una cruz roja)
COMISARIA:
D-7
(Pintar de Amarillo)
PLAZA: E-4 (Pintar de Verde)
ESCUELA:
B-8
(Pintar de Azul)
BIBLIOTECA:
C-1 (Pintar
de Marrón)
BOMBEROS:
D-3 (De
Color Naranja)
CORREO:
B-5 (De
Color Celeste)
MUSEO: C-7 (De color
Amarillo)
CLUB: E-8 (Color Marrón)
MUNICIPALIDAD:
A-8 (Rosado)
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
|
1
|
|||||
2
|
|||||
3
|
|||||
4
|
|||||
5
|
|||||
6
|
|||||
7
|
|||||
8
|
Tercera actividad:
-)Para Conversar con
la familia:
SERVICIOS
ESENCIALES SON AQUELLOS QUE NOS BRINDAN SEGURIDAD, SALUD Y BIENESTAR A LA
COMUNIDAD. ESTOS SERVICIOS NOS BRINDAN UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA A TODAS
LAS FAMILIAS.
|
- Escribir a que servicio representa cada imagen y que cosas nos permite realizar cada uno en el hogar.
- Escribí todos los servicios con el que cuenta tu barrio. En el caso de que tu barrio no cuente con alguno de los servicios ¿Saben si hay algún proyecto para que lo puedan tener? ¿Quién debe garantizar que todos los barrios cuenten con todos los servicios esenciales?
- ¿Qué sucede cuando algunos de los servicios no funciona bien?
- ¿Quién debe solucionarlo?
Observar las dos imágenes de barrios.
BARRIO 1
BARRIO 2
LUEGO RESPONDER:
¿Cuál de los dos barrios está más bonito? ¿Por qué?
¿En cuál de los dos, ves más peligros? ¿Por qué?
¿En cuál colaboran más los vecinos con el cuidado del barrio?
¿Cuál de las dos imágenes colaboran menos con el cuidado del medio ambiente? ¿Qué problemas puede ocasionar?
Escribí cuatro o cinco acciones que podemos realizar para cuidar
nuestro barrio.
08/06/2020
COMENZAMOS LA SEGUNDA SEMANA DEL PROYECTO
SEGUNDA SEMANA DEL 08 AL 12 DE JUNIO
Primera
actividad:
“APRENDER A ORGANIZARSE Y COMPARTIR”
¿Qué
ocurrió cuando llego el metegol al barrio?
¿Qué
idea tuvo don Manuel para solucionar el problema?
¿Cómo
hubieras solucionado el problema de don Manuel?
Segunda actividad:
A)
Leer el siguiente artículo:
·
¿De qué barrio habla el artículo? ¿Lo
conoces?
·
¿Quiénes participaron del evento? ¿Qué celebraron?
·
¿Todos los barrios festejaran el día del
niño de la misma manera?
Festejos del día del niño
Con la participación de niños y niñas, y
familias del barrio, se realizó en La Plaza Esperanza de Barrio
Nuevo, el festejo del Día del Niño.
La actividad consistió en diferentes juegos,
música, inflables, metegol y maquillaje artístico, en el Playón ubicado en la
Plaza. Asimismo se compartieron rosquitas, tortas, golosinas.
La
organización estuvo a cargo de la secretaria de desarrollo social de la
municipalidad.
B) Ver el video: roca: incendio
en Chacramonte
¿Qué le sucedió a la
vecina de barrio Chacramonte? ¿Quiénes
estuvieron ayudando?
PARA
SABER:
“LOS VECINOS SON PERSONAS QUE COMPARTEN UN
MISMO ESPACIO: “EL BARRIO” Y SE REÚNEN PARA FESTEJAR, PARA AYUDARSE, PARA RECLAMAR Y RESOLVER CONFLICTOS.”
|
Tercera
actividad:
Como
ven, nuestro barrio necesita de la participación de todos. Así como una pared
se construye poniendo un ladrillo al lado del otro, así también los barrios se
construyen y mejoran con la colaboración de todos sus vecinos.
¿Qué
ladrillo podrían poner ustedes para
mejorar el lugar donde viven?
Rodear
con color rojo el ladrillo que pondrían poner los más pequeños para construir
un lugar mejor.
Rodear
con color azul el ladrillo que tendrían que poner los adultos para esa
construcción.
AMISTAD
|
AMOR
|
RESPETO
|
JUSTICIA
|
SOLIDARIDAD
|
ESFUERZO
|
Completar:
Yo
pondría el ladrillo de …………………………………………
Porque……………………………………………………………
Y
le pediría a los adultos que pongan el ladrillo de
……………………….porque…………………………………………………………………………………………………………
Escribo
en el cuaderno un cartel bien colorido con la siguiente frase:
JESÚS
QUEREMOS SER LUZ PARA LOS DEMÁS.
|
02/06/20
Actividad Musical . Titulo EL LUGAR DONDE VIVO
Para
leer en familia!!
La mayoría de las murgas son barriales,
multitudinarias y convocan a toda la familia. El formato más común “porteño o
argentino” es de baile, con percusión tipo batería (bombo con platillo, zurdo y
redoblante). A esto se le suma una búsqueda por el canto y el teatro, canciones
propias, toques de folclore y de espectáculo callejero.
Con
una corta pero contundente historia, al menos seis grupos nacidos entre el 2008
al 2016 pudieron consolidarse como parte de la “oferta” artística de la ciudad
de General Roca. “La barriada sin fin”, nacida en 2008 en las 827 Viviendas es
-de las actuales- la que tiene más trayectoria y más cantidad de integrantes,
con 50 niños, jóvenes y adultos. Con un estandarte rojo, “busca estimular la
creatividad desde lo musical a lo teatral de manera auto-gestora e
independiente”, contó Franco Pereda, uno de sus integrantes.
En
Roca hay cerca de 6 murgas consolidadas y otras iniciando en los barrios
Uno
de los objetivos que tiene este Ritmo popular es:
La murga es una
necesidad del barrio para acercar a los pibes al arte y formar parte de un
colectivo donde se piense en conjunto y tener un ideal, (Franco Pereda).
Aprendemos a bailar y
cantar, pero también aprendemos de la libertad en cada salto, de la solidaridad
y compañerismo en cada paso que damos juntos. (Fabricio Origlio).
Objetivo: Que cada uno experimente, seleccione, recree,
según sus posibilidades expresivas movimientos para acompañar el ritmo de
murga.
Tema principal
Link tema: https://www.youtube.com/watch?v=dmqXEsGgV-A
La siguiente propuesta es animarse según las posibilidades
de movimiento que le surja a cada uno junto al ritmo de la murga y como parte
de un lugar donde vive, arme su propia coreografía no más de dos pasos.
Pero si no te gusta bailar también podes participar en la
actividad siguiente.
Actividad 2
Objetivo: Ofrecer la posibilidad de descubrir, experimentar,
recrear acompañar el mismo ritmo de la
murga con instrumentos de percusión.
Esta segunda actividad o propuesta es para que si no te
gusta bailar puedas acompañar con elementos que tenes en casa el ritmo anterior
ya que este es un ritmo muy alegre y es para disfrutar, lo podemos
acompañar con elementos como baldes, cajas, latas y palmas, o golpeando el piso
con algún palo .
IMPORTANTE. TENES QUE HACER TU VIDEO PARA PARTICIPAR DE:
”
LA MURGA LA BARRIADA”
EL VIDEO ES: BAILANDO SOLO/A
O ACOMPAÑADO/A PERO SI TE GUSTÓ
LA ACTIVIDAD 2 SERÍA TOCANDO UN INSTRUMENTO,
VAMOS NO TE LO PODES PERDER
¡!!!
CUANDO LO TENGAS LO ENVÍAS A LA SEÑO YANET O MI GMAIL gisellek2008@gmail.com
Lo vamos a estar esperando.
.............................................................................................................................................................
SEMANA DEL 01 AL 05 DE JUNIO
HOLA A TODOS ESPERO DE CORAZÓN QUE SE ENCUENTREN MUY BIEN.
A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAMOS CON ESTE PROYECTO LLAMADO: "EL LUGAR DONDE VIVO"
AQUÍ ENCONTRARAN TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA INCLUIDAS LAS ÁREAS ARTÍSTICAS.
AL FINALIZAR LA SEMANA PODRÁN ENVIAR A MI CORREO LAS TAREAS REALIZADAS. MUCHAS GRACIAS.
Primera
actividad
¿Recuerdas
que tipos de barrios habíamos reconocido en las actividades anteriores?
Te
ayudo un poquito:
· Barrios
comerciales.
· Barrios
residenciales.
· Barrios
industriales.
· Barrios
rurales (zona de chacras)
Ahora mira las imágenes de estos barrios y
describí a qué tipo de barrio corresponden.
1)
PARA
SABER
Existen diferentes
tipos de barrios: residenciales, rurales,
comerciales, industriales, etc. Sin embargo en todos encontramos cosas
en común: calles, casas y vecinos.
|
Segunda
actividad
Te
propongo grabar un video mostrándoles a tus compañeros como es tu barrio.
Describirlo lo mejor posible. Una vez que lo tengas compártelo en el muro.
Para
ayudarte la seño Janeth y la seño Sole te presentan sus barrios.
Una
vez que presentaste a tu barrio, utiliza toda esa información para escribir un
texto descriptivo sobre el mismo. En el siguiente video la seño te explica cómo
hacerlo.
Tercera
actividad
¿CÓMO SE CREO TU BARRIO?
Te
desafío que junto a tu familia puedan recopilar datos y reconstruir la historia
de tu barrio: ¿Cuál fue su origen? ¿Qué cosas cambiaron y cuales permanecen
iguales? y elaborar un lindo texto para compartir con tus compañeros. Puedes
llamar a tus vecinos y preguntarles, buscar fotos o artículos periodísticos en los
diarios o internet. Escribir un texto prolijo para compartirlo con tus compañeros.
PARA
SABER:
“EL BARRIO ES UN ESPACIO SOCIAL
CONSTITUIDOS POR LAS PERSONAS. A
TRAVÉS DEL TIEMPO HAY COSAS QUE CAMBIAN Y OTRAS NO SEGÚN LAS NECESIDADES DE
LAS PERSONAS”.
|
Cuarta
actividad
Resolver
las siguientes situaciones:
1)
En el barrio “La Colina” la numeración de las
casas van de 10 en 10. Escribir los números de las casa que están entre el 100
y el 200.
2) En el mismo
barrio en cada cuadra hay 6 casas. ¿Cuántas casas hay en 3 cuadras?
3)
El colectivo pasa por el barrio cada media hora,
es decir cada 30 minutos. ¿puedes decirme a qué hora pasará el cole entre las 9
de la mañana y las 12. Dibuja los relojes con sus respectivas horas.
4) El recolector de
basura pasa por el barrio cada 3 días. Si paso el lunes ¿Cuándo volverá a
pasar?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)