lunes, 24 de agosto de 2020

PROYECTO INTEGRADO "LA HUERTA DE MARIO"

09/10/20 Hola Familia !! 
Les dejo las tareas de Ed. Física. Tarea Nº7 
Deben ser entregadas antes del 14 de octubre 

25/09/20 Hola Familia !! 

Les dejo las  actividades de Educación Física. Tarea Nº6
Deben ser entregadas antes del 30 de septiembre 





23/09/2020
COMIENZO A COMPARTIR TRABAJITOS ....
EZE



ARYAN




CIRO




GINO





GAEL







CLARA



ALLEGRA




ISA T.

ULI


CAMI




SANTI




JUAN

FRANCO

GAEL



22/09/2020
HOLA CHIQUIS ESPERO QUE SE ENCUENTRE MUY BIEN. LES CUENTO QUE LLEGAMOS AL FINAL DE ESTE PROYECTO HERMOSO ASÍ QUE ESPERO SUS TRABAJITOS, BESOOOS!!.





18-09-20   HOLAA!!! 
Espero se encuentren todos bien. hoy les comparto algo diferente desde la música. 






17/09/20 Hola Familia !! 

Les dejo las  actividades de Educación Física. Tarea Nº6
Deben ser entregadas antes del 24 de septiembre 
14/09/20 Hola Familia !! 

Les dejo las  actividades de Educación Física. Tarea Nº5 

Deben ser entregadas antes del 18 de septiembre 

14/ 09/20

HOLA BUENAS TARDES A TODOS!! CON MUCHA ALEGRÍA Y AMOR COMENZAMOS LA CUARTA SEMANA DE ESTE HERMOSO PROYECTO. YA ES LA ÚLTIMA, LA SEMANA QUE VIENE LA DESTINAREMOS PARA LA PRESENTACIÓN DE  LA HUERTA DE TODOS LAS FAMILIAS QUE LA PUDIERON CONSTRUIR.

LES COMPARTO LAS ACTIVIDADES Y CON ELLAS UN ABRAZO GIGANTE, LOS QUERO MUCHISIMOO. BESOS, SEÑO JANETH.

CUARTA  SEMANA

ACTIVIDAD Nº1

Observar las imágenes, conversa en familia ¿que planta es? Y ¿Qué parte se come?

Luego completa el cuadro

                    


   








 

¿QUÉ PARTE DE LA PLANTA NOS COMEMOS?

NOMBRE DE

LA PLANTA

RAIZ

TALLO

HOJA

FRUTO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD Nº2

 UN CUENTO ORIGINAL

VILLLAFFRUTILLA”



Villafrutilla era un pequeño pueblo precioso, lleno de árboles frutales y con muchas huertas a su alrededor. Las frutas y las verduras de Villafrutilla eran las mejores de todo el mundo. Pero sus habitantes no querían compartirlas con nadie, y se lo quedaban todo para ellos. Y lo que sobraba, lo tiraban a la basura.

La gente de los pueblos de al lado no entendían por qué los de Villafrutilla hacían eso. "Ni pagado ni regalado, de aquí no sale nada que aquí se haya cultivado", decían los habitantes de este lugar. El motivo por el que se comportaban así era que creían que sus vegetales tenían poderes especiales, y por eso no querían compartirlos con nadie.                                

Un día, Villafrutilla amaneció sin un solo árbol ni una sola planta en sus huertos. Las verduras y las frutas habían desaparecido. Era un verdadero misterio. Nadie sabía qué había pasado.
    Los habitantes de Villafrutilla recorrieron todos los pueblos de alrededor, esperando encontrar sus plantas y sus árboles. Pero no encontraron ni rastro. De modo que se organizaron en grupos para ir mucho más lejos. Tomaron  las frutas y verduras que les quedaban en sus casas y emprendieron el viaje.

 

Durante meses, los diferentes grupos viajaron por el mundo sin encontrar sus plantas, comiendo las frutas y verduras que llevaban encima, dejando el pueblo desierto.

Pero pronto se les acabaron. Y entonces, necesitaban a alguien que les vendiera algo que comer.

- “Ni pagado ni regalado, de aquí no sale nada que aquí se haya cultivado”- les contestaba la gente. Exactamente lo mismo que ellos solían responder. Y lo curioso, es que a todos los grupos y en todos los sitios les contestaban siempre lo mismo. Así que se tuvieron que conformar con comer bayas silvestres y hierbas del campo.

Desesperados, todos volvieron a Villafrutilla. Cuando llegaron, descubrieron que los árboles y las plantas estaban de nuevo en su sitio y también tomaron  la verdura y la fruta.

- ¿Qué hacéis aquí? ¡Fuera de nuestro pueblo! -gritaron todos a la vez.

Todos se fueron, y los árboles y las plantas volvieron a desaparecer al día siguiente.
La gente de Villafrutilla no entendía nada. Pero el más anciano del pueblo tuvo una idea y llamó
a la gente que se había marchado.

- ¡Volved a nuestros campos! -les gritó-. Aquí hay alimentos para todos
- ¿Pero qué haces? ¿Estás loco? -le dijo la gente.
- Esperad y observad lo que ocurre -dijo el anciano.
- Cuando la gente regresó a los campos, los árboles brotaron de nuevo, y las plantas también.

Realmente, nuestros campos son mágicos -dijo el anciano-. Siempre estuvieron ahí para dar de comer a todo el mundo, pero nosotros con nuestra avaricia fuimos incapaces de comprenderlo
.

Desde ese día, la gente Villafrutilla empezó a compartir con sus vecinos lo que les daban sus campos. Y cuando más compartían, más tenían. Pues esa era la magia de los campos de Villafrutilla .

 Conversar en familia y responder en el cuaderno: ¿Qué valor aprendieron los habitantes de    Villafrutilla?

Ahora te toca a vos, inventar un cuento mirando las siguientes imágenes donde el personaje aprenda algún valor importante que lo ayude a ser mejor persona.

Recordá que los cuentos tienen un principio, un conflicto y un final. No te olvides de elegir  un título y ponerle nombre al personaje y al lugar donde transcurre la historia.


      


      ACTIVIDAD Nº3


 Diduja los billetes y monedas que necesitas para comprar cada herramienta.

  ACTIVIDAD Nº4

        A Mario le va muy bien con la producción de su huerta de manera que comenzó a vender verduras y dulces elaborados por el. Para venderlos prepara bolsas y cajas con la misma cantidad. Para no perderse Mario hizo las siguientes tablas ¿Puedes ayudarlo a completarlas?

bolsas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

lechugas

 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

cajas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

duces de ciruela

 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 


cajas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

dulces de  durazno

 3

 

 

 

 

 

 

 

 

 


bolsas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

batatas

 4

 

 

 

 

 

 

 

 

 


bolsas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

zapallos

 5

 

 

 

 

 

 

 

 

 


bolsas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

remolachas

 6

 

 

 

 

 

 

 

 

 


bolsas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

tomates

 7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bolsas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

manzanas

 8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bolsas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

cebollas

 9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

cajas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

frutillas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


09/09/2020 



                            ACTIVIDAD 2 


07/09/2020

Hola a todos espero que se encuentren muy bien. Se que están un poquito cansados y está bien sentirse así porque todos hemos hecho muchísimo esfuerzo, pero los invito a no bajar los brazos. Busquen momentos para distraerse o simplemente no hacer nada y despejar la mente pensando en cosas lindas.

La seño les va a enviar menos actividades para que las puedan realizar con ganas y alegría y por otro  lado para que también destinen tiempo  de la semana para realizar las propuestas de las áreas artísticas y leer los libros. Espero poder ayudarlos de esta manera, besos los quiero muchooo!!

Tercera  SEMANA

ACTIVIDAD Nº1

 Los días lunes y jueves realizar los últimos registros del germinador y enviarle fotos a la seño para poder compartirlo con todos los compañeritos.

ACTIVIDAD Nº2

Mirar, escuchar y observar el video que la seño te preparó y representar lo que aprendiste mediante dibujos y palabras.


 ACTIVIDAD Nº3




Luego de ver los videos que te preparó la seño resolver las siguientes situaciones:

1)  Mario compró 4 paquetes de semillas de lechuga. Si cada paquete trae 10 semillas ¿Cuántas semillas de lechuga sembrará Mario en total?

2) Ayer por la tarde Mario cosechó 6 cajones de zanahorias. Si  en cada uno había 8 zanahorias ¿Cuántas zanahorias cosechó en total?

3)  También preparó 8 bolsitas con 4 berenjenas para regalarle a sus amigos ¿Cuántas berenjenas cosechó?

ACTIVIDAD Nº4

Enumera las plantas del vivero, saltando según indica la primera planta de cada hilera.

      de 3 en 3           

    de 5 en 5                      

     

    de 2 en 2                 


HOLA A TODXS, ¿CÓMO ESTÁN? LES DEJO A CONTINUACIÓN UN VIDEITO CON LO QUE VAMOS A TRABAJAR EN EL ÁREA DE PLÁSTICA. 

EL ESPANTAPÁJAROS DE MI HUERTA

CUALQUIER CONSULTA AL MAIL :) BESOTES. SEÑO MIR

HOLA A TODOS ESPERO QUE SE ENCUENTREN MUY BIEN. COMENZAMOS CON LA SEGUNDA SEMANA DEL PROYECTO. AQUÍ LES COMPARTO LAS ACTIVIDADES. BESOS SEÑO JANETH.

SEGUNDA SEMANA

ACTIVIDAD Nº1     lunes 31/08

Te invito a que tomes una de las semillas del germinador (aquella que haya sufrido algún cambio) y pegala en la hoja de registro (día 7).

Luego registra que cambios observaste en la parte de (observaciones).

ACTIVIDAD Nº2

Escuchar la parábola del buen sembrador.



¿Qué semillita sembrarías vos y tu familia para ayudar en esta sociedad en la que vivimos y tanto nos necesita?

¿Qué necesitaría esa semilla para crecer?

¿Cuándo crezca esa semilla para que servirá? Dibujala como te la imagines.

ACTIVIDAD Nº3

¿Conocemos las partes de la planta? Mira este videíto.

 





ACTIVIDAD Nº4

Encontrar en la siguiente sopa de letra, las palabras indicadas.


JUEVES 03/09

Te invito a que tomes una de las semillas del germinador (aquella que haya sufrido algún cambio) y pegala en la hoja de registro (día 10).

Luego registra que cambios observaste en la parte de (observaciones).


ACTIVIDAD Nº5

Resolver las siguientes consignas utilizando dibujos o cálculos, cualquier método utilizado debe estar registrado en el cuaderno si o si, por favor.

1) Mario guardo las semillas que le sobraron de la huerta para el año que viene. Si preparo 5 bolsitas y en cada una guardo 5 semillas ¿cuantas semillas guardó en total?

2) Mario sembró semillas en 7 macetas diferentes. Si en cada maceta sembró 6 semillas ¿Cuántas semillas sembró en total?


MÁS IDEAS PARA LA HUERTA:







Hola a todos!! con mucha alegría comenzamos una nueva semana y un nuevo proyecto llamado: "LA HUERTA DE MARIO" espero que les guste y lo disfruten mucho. Besos seño janeth.


 Primera semana

ACTIVIDAD Nº1

    Mario es un hombre mayor y vive solo en una chacra. Como está muy aburrido en la cuarentena se le ocurrió hacer una huerta, de esta manera cosecharía sus propias verduras y no tendría que ir tanto a la ciudad.

   De manera que  busco unas semillas de lechuga, acelga y zapallo, junto los materiales y manos a la obra.

Ahora es tu turno, en tu cuaderno escribí:  ¿Qué consejos le darías a Mario para que sus semillas puedan crecer? ¿Qué necesitarían esas semillas? ¿Qué cuidados debe tener?

ACTIVIDAD Nº2

Te propongo que construyas un germinador para que al igual que Mario puedas observar cómo crecen las semillas.

Para la construcción te preparé el siguiente video.




MODELO DE REGISTRO


ACTIVIDAD Nº3

Importante:

 

Todas las acciones que realizamos o realizan los demás se llaman “VERBOS”, por ejemplo: correr, comer, dormir, jugar, cocinar, etc.

 

 

Imaginate que los niños de primer grado quieren aprender a hacer germinadores.

Escribí un texto instructivo, claro y detallado explicando cómo se hace un germinador. En cada paso debe haber por lo menos un verbo y en lo posible que no se repitan. (REMARCAR LOS VERBOS EN EL TEXTO)

No te olvides del título y los materiales.

ACTIVIDAD Nº4

Te invito a conocer un poco más sobre las semillas y registrar como va creciendo, para eso mira el video que te preparo la seño y luego hacelo vos.


ACTIVIDAD Nº5


ACTIVIDAD Nº6         27/08

Te invito a que tomes una de las semillas del germinador (aquella que haya sufrido algún cambio) y pegala en la hoja de registro (día 4).

Luego conta que cambios observaste en la parte de (observaciones)

ACTIVIDAD Nº7

Esta  actividad es para ir preparando el trabajo  final del proyecto.
la idea es ir  armando una huerta en casa (no hay nada más sano que comer lo que uno mismo produce) no importa cuanto espacio haya en casa porque lo podemos hacer en una o dos  macetas. podemos sembrar  acelga, lechuga, zapallo, etc. es importante hacerlos con tiempo  para que de acá a tres semanas podamos ver los plantines.
La seño va a ir compartiendo videos para ayudarlos y darles ideas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario